

Reglas para Apostar Juego Solitario Casino en Línea. En este artículo, compartiremos una guía completa y exhaustiva que te ayudará a jugar al solitario en línea.
Cómo Jugar al Solitario Casino en Línea
Antes de explicar cómo se juega al solitario, vamos a hablar más detalladamente sobre el objetivo del juego.
Los jugadores deben crear cuatro pilas de naipes conocidos como “cimientos”.
Estas pilas están formadas por los cuatro palos e irán acumulándose a medida que avance la partida, comenzando con la carta del as.
Los jugadores deben colocar las cartas en orden numérico encima de este as, lo que quiere decir que la carta del dos sería la siguiente en la pila.
Todas las cartas numeradas tienen el mismo valor del número que representan, y para recordar, al diez le siguen las sotas, las reinas y los reyes.
Una vez se hayan completado todas las pilas cimentos, las últimas cuatro cartas que se verán en la parte superior serán los reyes, lo que indica que el jugador ha ganado.
Cuando se empieza a jugar, se formarán siete pilas de cartas, y el número de cartas en cada pila irá en aumento de una en una, de izquierda a derecha.
La primera pila debe tener una carta; la segunda pila debe tener dos cartas, y así sucesivamente.
La carta superior de cada montón debe ponerse boca arriba, y las que queden por debajo, boca abajo.
Por supuesto, todas las cartas que lleguen a la parte superior de la pila en turnos posteriores también se revelarán poniéndolas boca arriba.
El resto del mazo de 24 cartas puede colocarse a un lado, boca abajo.
Veamos ahora los posibles movimientos del Solitario, en total son tres:
Movimientos entre pilas: Las cartas pueden moverse de una pila a otra, siempre y cuando sean consecutivas y tengan colores alternados. Por ejemplo, un 10 negro puede colocarse encima de una jota roja. Si se saca la carta superior de una pila, se podrá revelar la carta que está boca abajo.
Movimientos a las pila cimiento o base: Los jugadores pueden empezar cualquiera de las pilas cimientos si tienen un as disponible. De esta forma, la pila cimiento correspondientes se iniciará, lo que significa que se puede colocar un dos del mismo palo encima. Si se añaden cartas a las pilas cimientos, se libera espacio en otras posiciones, lo que permitirá revelar cartas adicionales que ayudarán a los jugadores a seguir avanzando.
Usar la baraja: El último movimiento que pueden hacer los jugadores es darle la vuelta a las cartas de la baraja. Estas cartas coger y añadir a una de las siete pilas principales o a una pila base. En función de la variante del Solitario online, la baraja mostrará 1 o 3 cartas a la vez. Si se muestran tres a la vez, solo se podrá usar la carta de arriba. Si se juega con esta regla de tres cartas a la vez, el juego tendrá una dificultad más elevada.
Los jugadores pueden usar una combinación de estos tres movimientos hasta que ocurra uno de estos dos resultados. Si ya ni quedan más movimientos, la ronda se contará como perdida, pero si se logra completar las cuatro pilas base, el jugador ganará.
Reglas del Juego
Tal y como se mencionó anteriormente, el Solitario es un juego sencillo y una partida puede tomar tan solo 10 minutos, pero hay que tener en cuenta que siempre hay algunas reglas que intervienen en el juego.
La primera de ellas es que las pilas de cartas, aparte de ir en orden consecutivo, deben ser de colores alternos.
Obviamente, esta regla no aplica para las pilas cimientos, ya que están agrupadas por palos, del As a la K.
En caso de que se utilice por completo una de las pilas principales o de que las cartas se desplacen a otra posición, ese lugar quedará vacío.
Cabe destacar que en este espacio solo se pueden colocar Reyes, ya sea del mazo o de alguna de las otras pilas en juego.
Por último, se pueden tomar cartas de las pilas cimiento y volverlas a colocar en una de las siete pilas principales, en caso de que sea necesario.
Reglas para Apostar Juego Solitario Casino en Línea.
Apuestas deportivas en todo México
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chíapas, Chihuahua, , Colima, CDMX, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Toluca, Veracruz, Yucatán, Zacatecas,